ENCUENTRO ZONAL RETIROS ESPIRITUALES ANTIOQUIA-CHOCÓ Día 1

Mis queridos Salesianos Cooperadores.

Apenas me siento a redactar estas líneas pues me ha sido un poco difícil debido a situaciones de la vida que el Señor nos va  poniendo en el camino.   

El último día de este maravilloso encuentro tuve la triste noticia de la partida de la última de mis tías  hacia la casa del Padre y he tenido que encargarme personalmente de varios asuntos familiares.  

Pero hoy me siento acá a contarles la maravillosa experiencia vivida en Copacabana durante estos días de Encuentro y retiro.

Previo a ello, el Consejo Provincial tuvo varioas reuniones en las que se acordó cada  detalle de este encuentro para que cada uno de los asistentes se llevara para sí y para los sullos una experiencia excepcional.

El Viernes 13 arribamos a la casa de Retiros las personas que tendríamos lista la logística y la bienvenida; La Delegada, Sor Olivia Hollos; la Coordinadora, Carmen de Manotas; la Consejera para las comunicaciones, Clara María Estrada y la Salesiana Cooperadora, Martha Karina Soto; de modo que cada asistente sintiera la enorme acogida que representa una casa Salesiana.   En el lugar, las hermansa Salesianas tenían todo preparado, limpio y organizado.

Un enorme agradecimiento a ellas porque cada que llegamos a una casa FMA lo hacemos con la certeza de sentirnos familia.

El día Sábado, muy temprano, Los miembros del Consejo encargados del desplazamiento y transporte, Mónica Cardona y Janeth Bothert estuvieron en el Colegio El Sufragio para el recibimiento de los asistentes y el recorrido a la casa de Retiros.

En las primeras horas fueron llegando los "Comensales" a este "Banquete" que el Señor nos tenía preparado, todos muy puntuales de manera que para las 9:00 AM ya estábamos listos para comenzar.



Para el saludo cada uno de los cenrtos presentes realizó. en forma creativa una corta presentación y manifestó lo que pensaba acerca de los temas propuestos para este evento.




Luego de esta divertida presentación pasamos a tomar un refrigerio y a comenzar con el tema central del encuentro. el documento con los "Criterios de Animación y gobierno de los SSCC",  texto que se distribuyó en 8 equipos  entre los presentes.   Cada equipo hizo lectura y respondió a las preguntas de la guía de trabajo, para luego hacer una plenmaria y compartir con los demás equipos.







Al terminar la tarde, todos los presentes, estuvimos enterados de lo que este documento nos dice y sugiere.   Se explicó la forma de acceder al mismo por la página de la Provincia en su sección de "RECURSOS",  en la que se puede consultar los diversos textos y materiales para nuestra formación permanente.

Ya al caer la tarde y comenzar la noche entramos en "Modo RETIRO"  poniendo nuestro cuerpo, mente y Espíritu en sintonía con la presencia de Nuestro Señor, el cual se manifestó pródigamernte en cada uno de los momentos y espacios.   Es de anotar que el eclipse anular de Sol que se pre4sentó este día nos dió un telón de fondo y un abrebocas para meditar en la canción de las Criaturas y en la Encíclica Laudato si, tema central del Retiro.

La primera conferencia, impartida por el Padre Armando Álvarez  tuvo como título "EL HUMANISMO DE SAN FRANCISCO DE SALES" y fue presentado de manera magistral dejando en cada uno de nosotros una sed inmensa de seguir conociendo y profundizando en la obra y vida de este ejemplar Santo, referente de toda nuestra Familia Salesiana.

Después de la cena, otro de los momentos conmovedores y entrañables de este retioro fue el Rosario "Ecológico",  liderado por los miembros del centro de Santa Bárbara,  del cual también obtuvimos una cantidad de aprendizaje en torno a la Encíclica del Santo padre y al Cántico de las Creaturas de San Francisco de Asís.   Algo tiene este nombre FRANCISCO que en este encuentro nos ha interpelado desde mçultiples ángulos.   Terminado el Rosario fuimos a un merecido descanso y meditacióin en todo lo vivido.


CIRCULAR DE FORMACIÓN SEPTIEMBRE

 Medellín, septiembre de 2023

Apreciados formadores y encargados de formación de

la Asociación de Salesianos Cooperadores – Provincia Medellín

¡Feliz mes de la Biblia!

Reciban un saludo especial en un mes muy especial para la Iglesia.

Durante todo el mes de septiembre, la Iglesia celebra el mes de la Santa Biblia y presta especial atención a la Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras. Para nosotros, los cristianos católicos, septiembre es el mes de la Biblia debido a que el día 30 se conmemora el día de San Jerónimo, santo que dedicó su vida al estudio y a la traducción de la Biblia al latín.

En este mes, les sugerimos como material de formación permanente, el estudio y profundización del logo de los 150 Años de la Asociación de Salesianos Cooperadores. Recordemos el Lema: Un Sueño – Una Promesa – El Futuro, asociados con las 3 R´s (Recordar, Renovar y Relanzar). Estamos en el primer año de preparación a la gran celebración del 2026, en donde se nos invita a recordar nuestra memoria histórica. Durante este mes, los invitamos a estudiar en el centro, un tema central como salesianos: la Basílica de María Auxiliadora en Turín.

En la presente comunicación se adjuntan los siguientes subsidios formativos:

1.

Subsidio para reflexionar sobre el significado del logo de los 150 Años de la ASSCC.

2.

Historia de la Basílica de María Auxiliadora en Turín – Italia, como eje central de nuestra espiritualidad salesiana.

Nota: Los documentos en PDF estarán en el portal de la web de la Asociación de Salesianos Cooperadores: www.ssccmedellin.blogspot.com

Con especial cariño,

Mónica María Cardona Londoño

Formadora provincial – 2022 - 2025

Asociación de Salesianos Cooperadores

Provincia Medellín

Servicio de Formación


HISTORIA DE LA BASÍLICA DE MARÍA AUXILIADORA

EN TURÍN – ITALIA


La Basílica de María Auxiliadora en Turín, centro de nuestra espiritualidad salesiana. 2023 – 2024 – Año para RECORDAR

Don Bosco soñó con un templo que pudiera congregar a miles de fieles en torno a la figura de la Auxiliadora. El 9 de junio de 1868 la Basílica de Turín era consagrada y su anhelo se hacía realidad.

María Auxiliadora se presenta como benefactora de los cristianos y en especial como inspiradora de toda la obra salesiana en el mundo. Don Bosco eligió esta advocación por varios motivos, entre ellos el carácter misional de la Congregación Salesiana: todos los que formamos parte de esta familia debemos ser auxiliadores para los demás. Buenos cristianos y honestos ciudadanos, que hagan de este mundo un lugar mejor. Ese era el mensaje de las buenas noches en el oratorio de Valdocco y María era la maestra que guiaba toda acción generosa en favor de los otros.

Fue Ella la que le dijo a Don Bosco, con solo 9 años, «deberás encargarte de mis hijos» y algún tiempo después, a María Mazzarello, «ellas también son mis hijas». La Madre se preocupa y es previsora; no desampara a sus pequeños, sino que les provee lo necesario antes de que se lo pidan. Don Bosco ha llegado a entablar una relación muy cercana a la Virgen y confía plenamente en Ella. Sigue su modelo, guarda todo en el corazón, lo comprenderá «a su tiempo».

Según la tradición, la edificación del templo de María Auxiliadora comenzó el 27 de abril de 1865 con unas pocas monedas, tres o cuatro, en un momento económicamente complicado. Las Revolución Francesa ponía en el centro al ser humano y su capacidad racional, por lo que las autoridades civiles habían comenzado un proceso de laicización que incluía, por ejemplo, la supresión de las órdenes religiosas. Esta situación complejizaba la posibilidad de recaudar fondos. Ante la dura realidad, Don Bosco insistía: «Si es la Virgen quien quiere esta Iglesia, ella ya pensará cómo pagarla».

La convicción del santo partía de un sueño-visión que tuvo alrededor de 1860. En él, la Virgen le decía que deseaba ser honrada bajo el nombre de «Auxiliadora» y para ello pedía la construcción de un templo en Turín. Años atrás, Don Bosco les había contado a sus chicos sobre la aparición de un globo luminoso, como de fuego, que indicaba el lugar donde la Virgen quería quedarse. José Buzzeti le preguntó en 1887: «¿No será la cúpula de María Auxiliadora iluminada»?

Lo cierto es que el arquitecto Antonio Spezia recibió un primer pago de más o menos cuarenta céntimos. Después, fueron apareciendo generosas e inesperadas donaciones de turinenses y al cabo de 3 años la Iglesia estuvo terminada. A las 10.30 del 9 de junio de 1868 el arzobispo de Turín Monseñor Alejandro Riccardi celebró la primera misa. Al finalizar, Don Bosco presidió la segunda y se estima que habían 1200 jóvenes presentes.

«Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen», decía Don Bosco. Testificaba lo que había experimentado en carne propia: «propaguen la devoción a María Auxiliadora. Confíen en Ella y verán lo que son los milagros».

La fachada del edificio conserva el estilo neo renacentista de la segunda mitad del siglo XIX, está sostenida por cuatro columnas y cuenta con una gran inscripción al frente: «María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros». El arquitecto había diseñado un templo en forma de cruz latina, sin demasiados ornamentos pero siguiendo las instrucciones del sacerdote Bosco: que fuera de tal magnitud que pudiese acoger a un gran número de fieles y rindiese «el honor debido la Augusta Reina del Cielo” .

En 1911 fue declarada Basílica menor y en 1938 renovada y ampliada. Actualmente, cuenta con cuatro capilla dedicadas a Don Bosco, María Mazzarello, Domingo Savio y San José. Esta última es la única que conserva el estilo querido por Bosco: puede verse una imagen del niño Jesús ofreciendo rosas rojas y blancas – símbolos de las gracias de Dios- a San José, que las deja caer sobre la Basílica. En las demás, se encuentran las reliquias de estos y otros santos de la Familia Salesiana.

El corazón de la Basílica es el retablo del altar mayor, donde se encuentra el cuadro de María Auxiliadora, de más de 7 mts. de alto por 4 de ancho, pintado por Tomás Andrés Lorenzone a pedido de Don Bosco. Él mismo describe sobre el cuadro:

«Se presenta a la vista como una aparición de María Auxiliadora de la siguiente manera: la Virgen campea en un mar de luces y majestad, puesta sobre un trono de nubes. La cubre un manto sostenido por un grupo de ángeles […] Con la derecha sostiene el cetro, que es símbolo de su poder, como aludiendo a las palabras dichas por Ella en el Evangelio: “Hizo por mí obras grandes el que es todopoderoso.” En la mano izquierda sostiene al Niño, que tiene los brazos abiertos, ofreciendo así sus dones y su misericordia a todo el que recurra a su augusta Madre. En la cabeza tiene la diadema, es decir, la corona con la que es proclamada Reina de cielo y tierra.

De la parte de arriba sale un rayo de luz celestial, que, desde el ojo de Dios, va a posarse en la cabeza de María. En él están escritas estas palabras: “El poder del Altísimo te cubrirá con su sombra.” Por la parte superior del otro lado bajan otros rayos, que parten de la paloma (Espíritu Santo) y van a posarse también en la cabeza de María, teniendo en medio estas palabras: “Ave, gratia plena” […]

Más abajo están los santos Apóstoles y los evangelistas; san Lucas y san Marcos en tamaño un poco mayor que el natural. […] Finalmente, en el fondo del cuadro aparece la ciudad de Turín con otros

devotos, que agradecen a la Virgen los favores recibidos y le suplican que siga mostrándose Madre de misericordia en los graves peligros de la vida presente».



En resumen:

La primera piedra fue colocada el 27 de abril de 1865, en presencia del príncipe Amedeo de Saboya;

El 23 de septiembre de 1866 se terminó la gran cúpula;

En 1867 se colocó la estatua de la Virgen al final de la cúpula;

La consagración tuvo lugar el 9 de junio de 1868;

La iglesia fue ampliada entre 1935 y 1942 con motivo de la canonización de Don Bosco, cuyos restos se conservan en una capilla terminada en 1938;

Fue elevada a la dignidad de "Basílica menor" el 28 de junio de 1911.




FERIA VOCACIONAL 2023

El pasado 25 de Agosto, se celebró en las instalaciones del Instituto Salesiano Pedro Justo Berrío la feria Vocacional a la que asistieron chicos y chicas de las diversas instituciones de la ciudad, en ella estuvimos presentes como Asociación de Salesianos Cooperadores, dando a conocer nuestra misión y carisma en medio de los jóvenes.   

Allí se hicieron presentes también como Salesianos Cooperadores y miembros del Consejo provincial Mónica María Cardona, Janet Bothert María Victoria Bernal, Rosalbita y otros.

Les comparto algunas imágenes proporcionadas por nuestra Administradora



























JESÚS PRESO. Una obra que podemos apoyar todos.

 Jesús y María habiten siempre en nuestras almas, queridos Salesianos Cooperadores.   Para nosotros en bien sabido que la obra de Don Bosco comenzó en las cárceles de Turín, donde `pudo observar la situación de infinidad de jóvenes presos y ésto movió su corazón y le impulsó a convertirse en el Padre de la juventud, generando en sus muchachos muchos deseos de aprender diversos oficios que les permitieran sustentar su vida nin tener que caer en la delincuencia.


Hoy en nuestra sociedad, en nuestra Colombia actual, son innumerables los jóvenes que por diversos motivos caen presos en una cárcel y es bien sabido que ste entorno está lleno de desafíos para su persona y para su alma.   Ninguno está libre de caer alguna vez a este lugar pues muchas personas llegan injustamente a pagar condenas por delitos ajenos.


Rosalbita es la abanderada de esta fundación    "JESÚS PRESO" y realiza una labor titánica procurando el bienestar y la reubicación de los muchachos cuando logran su libertad.   también los apoya desde dentro y les procura una estqancia digna.

Este apostolado puede ser apoyado por nosotros.

les invito a hacerlo.   Un abrazo.





Aprende a crear y organizar tus reuniones

 Que Jesús y María vivan siempre en nuestras almas, queridos Cooperadores.
Hoy quiero llegar a ustedes con un saludo, de la mano de Don Bosco.
No es desconocido para todos los Salesianos del mundo que Don bosco fue un gran "Influencer " en su época.   Le encantaba contar sus historias, sus sueños sus vivencias con una gran elocuencia, con un maravilloso sentido de humanidad y con innumerables detalles que introducían a sus oyentes en el relato y le llevavan a viajar por su mundo maravilllloso.
Hoy, nosotros, intentamos con los medios que tenemos a la mano, que son muchos, llevar el mensaje, la buena nueva a todos, especialmente a los jóvenes, y lo intentamos desde nuestras perspectivas, que pueden estar quedando un poco obsoletas si las comparamos con los muchachos.
Ellos visitan hoy innumerables patios desde su propia casa.   Ellos se encuentran con amigos y vecinos de esta enorme aldea global que es el mundo de hoy.
Ellos visitan amigos y familiares en todas partes del mundo y superan hasta las barreras del idioma valiéndose de las herramientas informáticas, que están a la mano y son muchísimas.
A partir de hoy quiero ir mostrando algunas de ellas y su forma de usarlas, tanto desde el teléfono móvil,  como desde la táblet o desde el computador.
Trataré de ser clara y concisa para que puedan acceder a estos recursos con facilidad y los puedan poner al servicio de su centro, de su apostolado, de su familia y de su entorno.
Un abrazo para todos.   
Les dejo el primer tutotrial que nos muestra el uso de la plataforma JITSI meet.   que es gratuita y con la que se pueden realizar las reuniones.
Para el uso de la misma desde el celular deben tenerla instalada.  
Que sea provechosa.



MAMÁ MARGARITA, LA PRIMERA COOPERADORA

 Felicidad y bendiciones para todos en cualquier día o momento que nos visites.

El pasado sábado, 12 de Agosto de este año en curso, 2023, tuvimos el privilegio de reunirnos en forma virtual mediante la plataforma Zoom, para compartir una tarde entrañable en la que nuestra querida SC TATA Manrique (Gloria Esperanza), nos guió, a través de una especie de viaje en el tiempo a un maravilloso encuentro el el Turín de los 1800 en el hogar de Mamá Margarita, con aquel huerfanito que llegó a ser el primero de los internos que no escapó y permaneció en el lugar.

Pero para no extenderme demasiado, les dejo el video de la reunión.



CIRCULAR DE FORMACIÓN, AGOSTO

 Apreciados formadores y encargados de formación de 

la Asociación de Salesianos Cooperadores – Provincia Medellín 

 

¡Feliz mes de Don Bosco! 

Reciban un saludo especial en este mes tan Salesiano. 

 

Feliz Fiesta de Don Bosco, nuestro Padre, Maestro y Fundador. Recordemos lo que nos dice el Art. 1 del estatuto del PVA, nuestro fundador fue un hombre enviado por Dios: «El Espíritu Santo formó en San Juan Bosco un corazón de padre y de maestro, capaz de una entrega total, inspirándole un método educativo impregnado por la caridad del Buen Pastor»; además, el Art. 9 del estatuto del PVA, nos indica que «los Salesianos Cooperadores, como Don Bosco, llevan por todas partes el compromiso de educar y evangelizar, para formar honrados ciudadanos, buenos cristianos y un día afortunados moradores del cielo, convencidos de estar siempre en camino hacia una mayor madurez humana y cristiana». En virtud de estos 2 artículos, los invitamos a revisar un día en la Vida de Don Bosco, para encontrar nuestra inspiración como salesianos en el mundo, en especial cuando nos sintamos cansados o desanimados. 

 

En la presente comunicación se adjunta el siguiente subsidio formativo: 

Presentación: Feliz Cumpleaños Don Bosco – Un día en la vida de Don Bosco 

 

Les recomiendo que, como metodología de estudio del subsidio, se realice la exposición del tema, y luego se realice una actividad: un día en la vida de cada SSCC y tomar los elementos que nos inspiran en 1 día en la vida de Don Bosco.  

 

Nota: Los documentos en PDF estarán en el portal de la web de la Asociación de Salesianos Cooperadores: www.ssccmedellin.blogspot.com 


Con especial cariño, 

Mónica María Cardona Londoño 

Formadora provincial – 2022 - 2025 

UNA HERMOSA LABOR DE TODA UNA VIDA

 Apreciados SSCC. la nota de hoy es para resaltar el trabajo de una SC que desde hace muchos años viene realizando su apòstolado en favor de...

Seguidores