Mostrando entradas con la etiqueta NUESTRA REGIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUESTRA REGIÓN. Mostrar todas las entradas

SSCC hermanos en el mundo.

 Hola SSCC.   un saludo especial hoy, en el marco de la visita de la Madre General y después de las celebraciónes de la pascua de Resurrección de Jesús. quiero relatarle una de muchas historias que cada uno de nosotros podría contar.

Son muchos los testimonios que podemos ir dando a conoces entre nosotros mismos y al mundo en general.   En especial cuando en nuestra región vivimos realidades tan nuestras y tan familiares.   

Es bien sabido que de nuestra hermana república de Venezuela muchos de nuestros SSCC han tenido que salir a buscar su vida en otros territorios.  No ha sido fácil.   Pero muchos de ellos han llegado a nuestra tierra, con sus ilusiones, con sus anhelos y, muy especialmente, con su formación Salesiana en el carisma de Don Bosco, iluminado por el Espíritu de Jesús, Buen Pastor.

Ha llegado a mis oidos la historia de Mary Machado, una alegre Venezolana que asiste hoy día al Centro de SSCC San Pedro Claver, de Cartagena, sin ser fácil para ella, pues actualmente vive en un corregimiento llamado San Cayetano, desde 2016. 

En nuestra tierra comenzó a realizar su oficio de educadora, mismo que tenía en su patria, pero dando algunas clases de apoyo a niños.   Por cosas del destino, en unos periódicos viejos, buscando ayudar con las tareas de los niños, encontró el contacto telefónico de los Salesianos (SDB Colegio San Pedro Claver), y como dice ella misma con sus palabras, por obra de la Virgen María fué atendida personalmente por el Rector del momento, quien era el delegado de los SSCC en el Colegio y la ubicó en dicho centro donde continuó con su formación desde el 2017 y realizó su promesa en Mayo de 2022.


Debido a la distancia y a su difícil situación económica, ella realiza su apostolado en la Parroquia San Cayetano, de su pueblo, donde reside,   allí tiene la ilusión de crear un oratorio y desde ahora ha venido sembrando en los jóvenes la semilla de çdon Bosco.

 Mary, logra asistir a cartagena gracias a la colabi¡oración de los SSCC que aportan el pasaje, a veces asiste con las Hermanas FMA y a veces con los SDB.   y también recibe su formación en modo virtual.

Es un gran ejemplo para todos nosotros, conocer que a pesar de las innumerables difu¡icultades ella continúa formandose y busca las fuentes de formación que tiene a su disposición.

A continuación les pongo algunas fotografías de su participación en las celebraciones de la Semana Mayor.






Gracias infinitas Mary, por tu testimonio que es alimento para todos



MENSAJE DE MARY

Agradecida por el amor y apoyo recibido en todo momento. Esto es gracias a la semilla que sembraron desde BUP y en los últimos años desde el centro Miguel Magone. 


Continuó unida a sus oraciones, deseando perseverar con el llamado que Papá  Dios me hizo en mi tierra natal y que hoy puedo trasmitir con orgullo.


Bendecido día y fraternal abrazo a los hermanos de Venezuela.


Recuerden todos los SSCC de la provincia, que este es el canal por el que podemos mostrar lo que hacemos y aprender de cada uno.








2° CONGRESO DE ESPIRITUALIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA DE COLOMBIA. Medellín, Septiembre 15 al 18

Por:         Teresa Gómez Vizcaya 

                Salesiana Cooperadora  Centro:  "Casa Provincial María Auxiliadora Medellín".


En el colegio San Juan Bosco de la ciudad de Medellín, se llevó a cabo el Congreso con la presencia de alrededor de 170 miembros de la Familia Salesiana (SDB, FMA, SSCC, ADMA, Exalumnos y exalumnas, Hijas de los sagrados Corazones y Voluntarias de Don Bosco) de las Inspectorías y Provincias de todo el país. 

SSCC y delegadas asistentes al Congreso

“La pedagogía del acompañamiento desde la benevolencia en San Francisco de Sales” fue el tema trabajado por el Padre Alejandro Rodríguez (SDB), quien es un gran estudioso de San Francisco de Sales. Recordemos que estamos  en el marco de los 400 años de su muerte y que el aguinaldo 2022  gira en torno a su filosofía, de donde bebió Don Bosco para el trabajo con los jóvenes en el Oratorio.

Consejos de Bogotá y Medellín reunidos con Sor Lucrecia y Sor Leslie.

El Congreso se realizó con una metodología participativa de gran riqueza por la integración que se vivió y por el encuentro con los diferentes miembros de los grupos de la Familia Salesiana. La temática colmó las expectativas de los participantes y generó conclusiones y desafíos por provincias. Se espera que los frutos de este Congreso redunden en el trabajo conjunto de toda la Familia Salesiana en pro de nuestros jóvenes.













MENSAJE DE LA FORMADORA. AGOSTO 13 DE 2022

Apreciados formadores y encargados de formación de la Asociación de Salesianos Cooperadores – Provincia Medellín

 Reciban un fraternal saludo.

 El pasado 5, 6 y 7 de agosto se celebró en Bogotá, el V congreso de los Salesianos Cooperadores de la Región Pacífico Caribe Sur, cuyo tema fue “Salesianos Cooperadores, Pensados para vivir la sinodalidad en la Iglesia”. Participamos todos los consejos provinciales de las 6 provincias de la Región.

A parte del tema de formación, se eligió a la nueva consejera mundial de la Región, quedando la boliviana Deliana Almendras.

 Todos los consejeros provinciales de la provincia Medellín participamos. Posteriormente nuestra coordinadora les dará más detalles sobre nuestra participación.

El nuevo Consejo Regional con los Consejeros Mundiales

 A nivel formativo el congreso estuvo “rico en contenidos”, con un tema muy actual que nos toca a todos los cristianos católicos: El Sínodo. Por tal motivo, como subsidio formativo del mes de agosto les envío:

Una pildorita formativa relacionada con Don Bosco y para conmemorar su Fiesta el 16 de agosto.

Un subsidio de formación llamado “«Salesianos Cooperadores: diseñados para vivir la sinodalidad en la iglesia» - Parte 1, por: Antonio Boccia (Coordinador Mundial ASSCC).

 Nota: Como prioridad está el terminar el estudio del PVA. Si ya lo terminaron de estudiar, utilicen los 2 subsidios enviados en la presente comunicación para preparar su reunión. Los documentos en PDF también estarán en el portal de la web de la Asociación de Salesianos Cooperadores: www.ssccmedellin.blogspot.com

Con especial cariño,

 Mónica María Cardona Londoño

 Formadora provincial – 2022 - 2025

SOBRE EL SÍNODO DE LA SINODALIDAD

Para empaparnos un poco de la temática del Congreso Regional, voy a poner aquí algunos apartes que nos servirán de guía para conocer lo que es este sínodo, convocado por el Papa Francisco, para culminar en el 2023 




El anterior es el logotipo de este Sínodo, , en el que se observa que no es sólo compromiso de los obispos y el Papa, sino de todos los que somos iglesia
Para comprender mejor su significado y a su autora, les invito a visitar el siguiente enlace.

EL LOGOTIPO OFICIAL Y SU AUTORA

También te invito a orar por el Sínodo para que el Espíritu Santo ilumine a su Iglesia en estos tiempos tan complejos, agregando también una intención muy especial por nuestro V CONGRESO REGIONAL.


En otra entrega les mostraré más apuntes del Sínodo.


LA SINODALIDAD NO ES UNA MODA ORGANIZACIONAL. PAPA FRANCISCO

Escuchemos al Papa Francisco hablar en nuestro propio idioma a la CAL, Pontificia Comisión para América Latina acerca de la Sinodalidad



 

UNA HERMOSA LABOR DE TODA UNA VIDA

 Apreciados SSCC. la nota de hoy es para resaltar el trabajo de una SC que desde hace muchos años viene realizando su apòstolado en favor de...

Seguidores